Pedagogía en Educación Básica con Mención en Lenguaje, Comunicación y Ciencias sociales; Matemática y Ciencias Naturales; Inglés

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés. Los postulantes a carreras de pedagogía deberán cumplir con alguno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
icon Título
Profesor de Educación Básica mención Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales; -Profesor de Educación Básica mención Educación Matemática y Ciencias Naturales; -Profesor de Educación Básica mención Inglés.
icon Grado académico
Licenciado en Educación
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
10 semestres
icon Sede
Campus San Andrés
icon Vacantes regulares
50
icon Vacantes Beca Excelencia Académica (BEA)
2

DESCRIPCIÓN

El profesor de Educación Básica con mención, es un profesional competente con sólida formación disciplinar y pedagógica, comprometido con el aprendizaje de sus estudiantes, con capacidad para investigar y reflexionar desde su práctica, autonomía en la toma de decisiones y liderazgo en sus interacciones educativas, considerando los diversos y complejos contextos de enseñanza. En su profesionalidad docente implementa distintos recursos, permitiéndole potenciar el desarrollo intelectual, creativo, afectivo, moral y físico de sus estudiantes; incorporando las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-, el manejo del idioma inglés a nivel elemental para las dos primeras menciones, y avanzado para la última mención./

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)

458 pts

NEM

20%

Puntaje Ránking

40%

Competencia Lectora

15%

Competencia Matemática (M1)

15%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

10%

Acreditación

Sede:

<p>Concepción</p>

Jornadas:

<p>profesores</p>

Modalidad:

<p>Presencial</p>

Período:

<p>4 años, desde el 28 de noviembre de 2018 hasta 28 de noviembre de 2022</p>

Agencia acreditadora:

<p>CNA Chile. Más información en: acreditacion.ucsc.cl</p>

Por qué estudiar en la ucsc

icon-school

<p>Carrera acreditada por la CNA</p>

icon-school

<p>Más de 25 años de experiencia en la formación de profesionales de la educación.</p>

icon-school

<p>Equipo de profesionales con grados académicos de doctor, magíster y licenciados en Ciencias de la Educación, obtenidos en universidades nacionales y extranjeras.</p>

icon-school

<p>Incorporación temprana del estudiante a centros educativos de realidades socioculturales diversas a fin de contribuir al aprendizaje de la profesión.</p>

icon-school

<p>Currículum con énfasis en la formación disciplinar – didáctica.</p>

icon-school

<p>Programas de postgrado y postítulos que permiten a sus titulados el perfeccionamiento continuo.</p>

icon-school

<p>Carrera adscrita al Sistema de Créditos Transferibles, SCT-Chile que permite movilidad estudiantil y el reconocimiento de estudios.</p>

Perfil de egreso

Profesor de Educación Básica mención Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales.
El Licenciado en Educación y Profesor de Educación Básica con mención egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un graduado y profesional de la educación con una amplia comprensión del currículum nacional de Educación Básica y de las Ciencias de la Educación.

Es un profesional competente con sólida formación disciplinar, pedagógica y didáctica, con capacidad para investigar y reflexionar críticamente desde su práctica.

Su formación y dominio de los elementos conceptuales y culturales de los ámbitos del arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales, el lenguaje, las matemáticas y el inglés, lo capacitan para contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes en diversos contextos educativos.

En su quehacer profesional, diseña, implementa y evalúa situaciones de enseñanza centradas en el logro de aprendizajes en los alumnos y alumnas, considerando tanto la condición de éstos como los objetivos curriculares, la inclusión y la formación para la ciudadanía.

Es un profesional capaz de comunicarse efectivamente en diversos contextos en español y de comprender y utilizar expresiones cotidianas en lengua inglesa.

Es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Profesor de Educación Básica mención Educación Matemática y Ciencias Naturales.
El Licenciado en Educación y Profesor de Educación Básica con mención egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un graduado y profesional de la educación con una amplia comprensión del currículum nacional de Educación Básica y de las Ciencias de la Educación.

Es un profesional competente con sólida formación disciplinar, pedagógica y didáctica, con capacidad para investigar y reflexionar críticamente desde su práctica.

Su formación y dominio de los elementos conceptuales y culturales de los ámbitos del arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales, el lenguaje, las matemáticas y el inglés, lo capacitan para contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes en diversos contextos educativos.

En su quehacer profesional, diseña, implementa y evalúa situaciones de enseñanza centradas en el logro de aprendizajes en los alumnos y alumnas, considerando tanto la condición de éstos como los objetivos curriculares, la inclusión y la formación para la ciudadanía.

Es un profesional capaz de comunicarse efectivamente en diversos contextos en español y de comprender y utilizar expresiones cotidianas en lengua inglesa.

Es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Profesor de Educación Básica mención Inglés.
El Licenciado en Educación y Profesor de Educación Básica con mención egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un graduado y profesional de la educación con una amplia comprensión del currículum nacional de Educación Básica y de las Ciencias de la Educación.

Es un profesional competente con sólida formación disciplinar, pedagógica y didáctica, con capacidad para investigar y reflexionar críticamente desde su práctica.

Su formación y dominio de los elementos conceptuales y culturales de los ámbitos del arte, las ciencias naturales, las ciencias sociales, el lenguaje, las matemáticas y el inglés, lo capacitan para contribuir al desarrollo integral de los y las estudiantes en diversos contextos educativos.

En su quehacer profesional, diseña, implementa y evalúa situaciones de enseñanza centradas en el logro de aprendizajes en los alumnos y alumnas, considerando tanto la condición de éstos como los objetivos curriculares, la inclusión y la formación para la ciudadanía.

Es un profesional capaz de comunicarse efectivamente en diversos contextos en español y de comprender y utilizar expresiones cotidianas en lengua inglesa.

Es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Objetivos

icon-school

<p>Formar un profesional de la educación conforme a los principios éticos y valóricos de la fe cristiana capaces de abordar y resolver problemáticas complejas propias de la educación básica.</p>

icon-school

<p>Formar un profesor de educación básica con los conocimientos disciplinarios, habilidades y actitudes relacionadas con el proceso de aprendizaje –enseñanza de diversas áreas del saber, favorecido mediante un proceso de inserción temprana y sistemática, en instituciones educativas de contextos socioculturales diversos, contribuyendo al afianzamiento gradual de las competencias profesionales </p>

icon-school

<p>Formar un profesor de educación básica que establezca relaciones de comunicación interpersonales con diversos actores de la comunidad educativa, considerando el contexto para la mejora continua de su desempeño, según requerimientos sociales y culturales de la Octava Región y del país.</p>

Nombre del recurso

Detalle

Nombre del recurso

Detalle

Nombre del recurso

Detalle

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Claudine Benoit Ríos

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Básica con menciones
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

09:00 a 13:00 hrs / 14:30 a 18:00 hrs

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

41-2435656

card-contact-icon-email Correo electrónico:

cbenoit@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Claudine Benoit Ríos

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Básica con menciones

card-contact-icon-phone

41-2435656

card-contact-icon-email

cbenoit@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

09:00 a 13:00 hrs / 14:30 a 18:00 hrs

Malla curricular

Mención Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1º semestre
  • Educación y sociedad
  • Fundamentos filosóficos
  • Comunicación en español
  • Educación física y salud
  • Fundamentos lingüísticos
  • Artes visuales y su didáctica
2º semestre
  • Aprendizaje y desarrollo humano
  • Kimeltuwün: enseñanza de la lengua y cultura mapuche
  • Tic y sus aplicaciones didácticas
  • Alfabetización inicial
  • Desde la célula a la biosfera y su didáctica
  • Números y operaciones y su didáctica
3º semestre
  • Perspectivas curriculares en educación
  • Datos y azar y su didáctica
  • Artes escénicas y su didáctica
  • Artes musicales y su didáctica
  • Formación ciudadana y su didáctica
  • Integración del saber
4º semestre
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Fundamentos de la investigación educativa
  • Energía y sus transformaciones y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica I
  • Optativo de profundización
  • Fundamentos teológicos
5º semestre
  • Inclusión en contextos educativos
  • Didáctica integrada del lenguaje y la comunicación
  • Geometría y medición y su didáctica
  • Literatura infantil y su didáctica
  • Práctica pedagógica I
  • Comunicación en Inglés
6º semestre
  • Planificación del currículum y la evaluación de los aprendizajes
  • Integración del saber
  • Álgebra y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica II
  • Práctica pedagógica II
  • Del átomo a sistemas químicos y su didáctica
7º semestre
  • Política y gestión educativa
  • Práctica pedagógica III
  • Historia de Chile y su didáctica I
  • Didáctica de la geografía
  • Didáctica de la producción escrita
  • Medios de comunicación y su didáctica
8º semestre
  • Diseño de la investigación educativa
  • Práctica pedagógica IV
  • Historia de Chile y su didáctica II
  • Didáctica de la comprensión de textos
  • Didáctica de la comunicación oral
  • Historia Universal y su didáctica I
9º semestre
  • Investigación en la práctica educativa
  • Ética profesional
  • Práctica pedagógica V
  • Mediación y fomento de la lectura
  • Evaluación de competencias lingüísticas
  • Historia Universal y su didáctica I
10º semestre
  • Práctica profesional

Mención Educación Matemática y Ciencias Naturales

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1º semestre
  • Educación y sociedad
  • Fundamentos filosóficos
  • Comunicación en español
  • Educación física y salud
  • Fundamentos lingüísticos
  • Artes visuales y su didáctica
2º semstre
  • Aprendizaje y desarrollo humano
  • Kimeltuwün: enseñanza de la lengua y cultura mapuche
  • Tic y sus aplicaciones didácticas
  • Alfabetización inicial
  • Desde la célula a la biosfera y su didáctica
  • Números y operaciones y su didáctica
3º semestre
  • Perspectivas curriculares en educación
  • Datos y azar y su didáctica
  • Artes escénicas y su didáctica
  • Artes musicales y su didáctica
  • Formación ciudadana y su didáctica
  • Integración del saber
4º semestre
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Fundamentos de la investigación educativa
  • Energía y sus transformaciones y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica I
  • Optativo de profundización
  • Fundamentos teológicos
5º semestre
  • Inclusión en contextos educativos
  • Didáctica integrada del lenguaje y la comunicación
  • Geometría y medición y su didáctica
  • Literatura infantil y su didáctica
  • Práctica pedagógica I
  • Comunicación en inglés
6º semestre
  • Planificación del currículum y la evaluación de los aprendizajes
  • Integración del saber
  • Álgebra y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica II
  • Práctica pedagógica II
  • Del átomo a sistemas químicos y su didáctica
7º semestre
  • Política y gestión educativa
  • Práctica pedagógica III
  • Didáctica de las ciencias
  • Tecnología y enseñanza de las matemáticas y su didáctica
  • Nutrición de los alimentos y su química y su didáctica
  • El razonamiento en matemática
8º semestre
  • Diseño de la investigación educativa
  • Práctica pedagógica IV
  • Tierra y universo y su didáctica
  • Errores y obstáculos del aprendizaje de las matemáticas
  • Ciencias ambientales y su didáctica
  • Matemática recreativa
9º semestre
  • Investigación en la práctica educativa
  • Ética profesional
  • Práctica pedagógica V
  • Sistemas físicos y su didáctica
  • Historia de las matemáticas
  • Evolución y su didáctica
10º semestre
  • Práctica profesional

Mención Inglés

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1º semestre
  • Educación y sociedad
  • Fundamentos filosóficos
  • Comunicación en español
  • Educación física y salud
  • Fundamentos lingüísticos
  • Artes visuales y su didáctica
2º semestre
  • Aprendizaje y desarrollo humano
  • Kimeltuwün: enseñanza de la lengua y cultura mapuche
  • Tic y sus aplicaciones didácticas
  • Alfabetización inicial
  • Desde la célula a la biosfera y su didáctica
  • Números y operaciones y su didáctica
3º semestre
  • Perspectivas curriculares en educación
  • Datos y azar y su didáctica
  • Artes escénicas y su didáctica
  • Artes musicales y su didáctica
  • Formación ciudadana y su didáctica
  • Integración del saber
4º semestre
  • Evaluación para el aprendizaje
  • Fundamentos de la investigación educativa
  • Energía y sus transformaciones y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica I
  • Optativo de profundización
  • Fundamentos teológicos
5º semestre
  • Inclusión en contextos educativos
  • Didáctica integrada del lenguaje y la comunicación
  • Geometría y medición y su didáctica
  • Literatura infantil y su didáctica
  • Práctica pedagógica I
  • Comunicación en inglés
6º semestre
  • Planificación del currículum y la evaluación de los aprendizajes
  • Integración del saber
  • Álgebra y su didáctica
  • Historia, geografía y ciencias sociales y su didáctica II
  • Práctica pedagógica II
  • Del átomo a sistemas químicos y su didáctica
7º semestre
  • Política y gestión educativa
  • Práctica pedagógica III
  • Fonética y fonología del inglés
  • Desarrollo de habilidades receptivas en inglés pre-intermedio
  • Morfosintaxis del inglés
  • Comunicación en Inglés II
8º semestre
  • Diseño de la investigación educativa
  • Práctica pedagógica IV
  • Lectura y literatura infantiI en inglés
  • Desarrollo de habilidades productivas en inglés pre-intermedio
  • Funciones comunicativas en inglés
  • Comunicación en inglés III
9º semestre
  • Investigación en la práctica educativa
  • Ética profesional
  • Práctica pedagógica V
  • Habilidades integradas de lengua inglesa de nivel intermedio
  • Diseño y evaluación de unidades de aprendizaje
  • Métodos de aprendizaje y enseñanza del inglés
10º semestre
  • Práctica profesional

Profesores

Mauricio Milla Flores

Académico del Departamento de Currículum y Evaluación

Jaime Constenla Núñez

Jefe del Programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior

Gladys Contreras Sanzana

Académica

Luigi Cuéllar Fernández

Académico y Coordinador Birregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias - ICEC

Fernando García Gajardo

Académico

Irsa Cisternas Fierro

Pilar Jara Coatt

Andrés Ortiz Jiménez

Jefe de programa de Magíster en Didáctica de la Matemática en el Aula

Jorge Osorio Baeza

Secretario académico

María Daniela Raby Bravo

Académica