La alternancia es una oportunidad educativa que posibilita a los estudiantes de liceos técnicos adquirir y desarrollar conocimientos fuera de sus aulas, vinculándose con instituciones de Educación Superior o empresas.
El Instituto Tecnológico Sede Chillán, en colaboración con la Red Futuro Técnico Ñuble y ONG Educando en Red, realizaron la ceremonia de certificación de Alternancia, instancia que benefició a 525 estudiantes de 14 liceos técnicos de la Región de Ñuble, quienes pudieron cursar asignaturas en las áreas de la educación, turismo, electricidad, mecánica, administración, salud, construcción y conectividad y redes.
El alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, señala “que la UCSC tenga una alianza con el municipio y con nuestros estudiantes es muy relevante. Nosotros permanentemente estamos buscando aliados que nos ayuden en ese camino y hoy día efectivamente los hemos encontrado en el Instituto Tecnológico de la Sede Chillán”.
En relación a la experiencia de aprendizaje, la estudiante Elizabeth Benez del Instituto Técnico Mabel Condemarín Grimberg, afirma que “estoy muy agradecida, porque abrieron las puertas del establecimiento y lo encontré algo totalmente maravilloso en todo el sentir las palabras. Estos convenios te enseñan a saber si realmente es lo que uno quiere y no tenerle miedo a la Educación Superior”.
El Director del Instituto Tecnológico Sede Chillán, Boris Sánchez, comenta que esta vinculación se realiza en línea con el sello y propósitos de la Universidad, destacando que “aportamos a los liceos con nuestros académicos y docentes. Además, nos nutrimos con la experiencia y el aprendizaje que viene desde la educación técnico-profesional”.
Esta es una oportunidad para que los estudiantes, que cursaron asignaturas en el IT, decidan si una vez egresados de enseñanza media, quieren seguir sus estudios de Educación Superior en la UCSC, ya que esto les permite convalidar estas asignaturas según su malla curricular. El Director del Instituto Tecnológico, Miguel Martínez, afirma que desde la Universidad “contribuimos a la formación integral y también a la alfabetización con algunos temas que son propios del desarrollo del Instituto, como lo son la sustentabilidad, medioambiente, educación inicial, salud, industrial, etcétera”.