Admisión Difusión Formación Continua ODS-10 ODS-3 ODS-4

Expertas UCSC abordan los derechos y el buen trato hacia personas mayores

Por Montserrat Garrido G.

La actividad planteó los desafíos del edadismo y la necesidad de fomentar más oportunidades educativas para este grupo etario, promoviendo su inclusión y participación activa en la sociedad. 

En el marco del Diplomado en Gerontología Social, la Dirección de Admisión y Difusión de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) desarrolló la masterclass online “Desafíos y Oportunidades en el Trabajo con Personas Mayores”. La instancia contó con las exposiciones de las académicas de la Facultad de Medicina, Dra. Claudia Troncoso y Mari Alarcón, quienes abordaron temas fundamentales para el bienestar y la integración de las personas mayores en nuestra sociedad.

La Dra. Claudia Troncoso inició su presentación titulada “Educación desde un enfoque de derechos en personas mayores: ¿un desafío o una oportunidad?”, destacando la importancia de ofrecer más oportunidades para que este grupo etario pueda participar activamente en programas educativos. Troncoso reflexionó sobre la necesidad de reconocer el derecho de las personas mayores a seguir formándose si así lo desean, y subrayó el rol fundamental de las instituciones estatales, públicas y privadas en abrir sus puertas de manera universal a programas de formación continua.

“Es crucial generar más oportunidades educativas que valoren y reconozcan los derechos de las personas mayores. A través de la educación, no solo les ofrecemos herramientas para su desarrollo personal, sino que también fomentamos un cambio de paradigma en cuanto a su integración y el buen trato. Las personas mayores no son solo receptores de ayuda, sino que con sus conocimientos y experiencias siguen aportando de manera significativa a nuestra sociedad”, comentó Troncoso durante su intervención.

Por su parte, Mari Alarcón, Jefa del Diplomado en Gerontología Social de la UCSC, centró su presentación en los “Desafíos y oportunidades en el trabajo con personas mayores”, donde analizó factores que influyen en las actitudes y conductas negativas hacia este grupo, especialmente en las sociedades occidentales. Alarcón puso especial énfasis en la necesidad de combatir el edadismo y evitar la infantilización de las personas mayores. “Es vital comprender que las personas mayores son sujetos plenos de derechos y que debemos erradicar prejuicios que les resten autonomía o que los excluyan de las decisiones que les afectan”, señaló.

Ambas expositoras concluyeron en la necesidad de fomentar una visión más inclusiva y respetuosa hacia las personas mayores, destacando la relevancia de la educación como una herramienta clave para su empoderamiento y participación activa.

Sobre el Diplomado de Gerontología Social

El Diplomado en Gerontología Social de la UCSC busca entregar herramientas y conocimientos prácticos a profesionales de los sectores público y privado, especialmente en el ámbito de la salud, con el fin de brindar una atención pertinente y adecuada a las personas mayores desde un enfoque de derechos.

“Nuestro diplomado tiene un enfoque sociosanitario, contamos con especialistas de diversas áreas, lo que permite una formación integral acorde a las necesidades y características actuales de las personas mayores en diversos contextos”, explicó Mari Alarcón, jefa del programa.